Tras una primera jornada europea, volvemos a la competición nacional con la quinta jornada de la LF Endesa este fin de semana.
Un buen momento para hablar de una estadística bastante sencilla de calcular (si tienes los datos a disposición) pero al mismo tiempo muy interesante para medir la responsabilidad que tiene una jugadora con el cuidado del balón y la capacidad de encontrar a sus compañeras en una buena posición de anotar. El ratio asistencias/pérdidas.
Muchas veces medimos el valor de una base por el número de asistencias que reparte por partido. Pero, ¿no será también importante el cuidado del balón y cometer menos pérdidas? Hablo de base porque son las que principalmente tienen el balón y las que tienen la responsabilidad de ejecutar jugadas. Esta métrica se calcula dividiendo el número de asistencias que tiene una jugadora entre las pérdidas que ha cometido. Cuanto más alto el resultado, más alto el número de asistencias respecto a las pérdidas.
Pues bien, ahora que hemos aprendido la teoría, veamos los resultados de este principio de temporada. Hemos sacado el Top 10 en LF Endesa y Supercopa, quedándonos con jugadoras que han jugado un mínimo de 50 minutos. El resultado lo podéis ver en la infografía siguiente.
En este arranque de temporada, no tenemos no sino dos líderes: Melisa Gretter (Movistar Estudiantes) y Laia Flores (Spar Girona) con un ratio de 4. ¿Qué significa este dato? Significa que las dos jugadoras reparten 4 veces más asistencias que cometen pérdidas. O dicho de otra manera, para cada pérdida que cometen, dan 4 asistencias. Es un dato muy bueno, pero recordemos que estamos a principio de temporada todavía. Para situarnos, el año pasado la jugadora con mejor ratio fue Maite Cazorla con 2,9.
Sigue en el pódium, María Asurmendi (Kutxabank Araski) con un ratio de 2,8. Vemos también nombres como los de Marta Canella (Barça CBS), Moriah Jefferson (Perfumerías Avenida), Gabriela Ocete (Tenerife), Roselis Silva (Bembibre), Aleksandra Crvendakic (Perfumerías Avenida), Laura Peña (Cadi La Seu) y Leticia Romero (Valencia B.C.). Como veis, son todas bases o escoltas porque son las que suelen asistir o tener más el balón en sus manos. Pero también tenemos a Aleksandra Crvendakic que puede jugar de alero o ala-pívot, y este dato bueno que tiene en el ratio asistencias/pérdidas demuestra que ha participado bastante en el juego de su equipo, sumando ya 13 asistencias!
Seguiremos actualizando esos números y veremos como puede ir cambiando a lo largo de la temporada.
Imagen vía: FIBA
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!