La WNBA vivirá una temporada llena de hitos

La WNBA es una liga joven pero sobradamente contrastada que ha elevado a mitos a ciertas jugadoras elegidas por el destino.

La historia está plagada ya de nombres que pasarán a formar parte del imaginario global cuando pensemos en ella.

Y, sin embargo, se van a colocar ciertos listones que hasta ahora nos parecían lejanos. Por eso, esta temporada vamos a incrementar los hitos y se forjaran nuevas leyendas que superar algún día.

Esta temporada ya hemos visto como Rhyne Howard se ha convertido en la jugadora más rápida de la historia de la liga en llegar a los 100 triples convertidos en menos partidos, 40, superando a Cynthia Cooper que en 1998 lo consiguió en 41 partidos.

 

 

 

Kelsey Mitchell se ha convertido en la segunda máxima anotadora de la franquicia de Indiana, las Fever, con 2,581 puntos, y se queda por detrás (eso sí, a mucha distancia) de Tamika Catchings que alcanzó en su carrera los 7,380 puntos, todos en la misma franquicia.

En el tema anotador, la lista de máximas anotadoras en un partido ha crecido después de mucho tiempo anclada. Los 45 puntos de Breanna Stewart se convierten en una de las siete mejores marcas, lista dominada por los 53 puntos de Liz Cambage en el 2018, los 51 de Riquna Williams en 2013, los 48 de Maya Moore en el 2014, los 47 de Lauren Jackson y Diana Taurasi en 2006 y 2007 y 46 de Katie Smith en 2001. Además, este año Arike y Dewana Bonner han anotado 41 puntos en sendos partidos, aumentando el club de los 41 en 15 jugadoras.

Y no se queda en esto solo, que tres jugadoras en la misma temporada anoten 41 o más no había ocurrido nunca en la liga. Y solo cinco jugadoras lo han logrado dos veces en una misma temporada, Cambage, Taurasi, Delle Donne, Smith y Moore. Todo apunta a que puede ser un año de récords en anotación.

Los triples-dobles (puntos, rebotes y asistencias o tapones) han sido parte de un exclusivo club, donde sólo lo habían conseguido nueve jugadoras hasta el año pasado, entre las que destacaban Sheryl Swoopes, Sabrina Ionescu, Lisa Leslie o Courtney Vandersloot. Sin embargo, la temporada pasada, 2022, varias jugadoras elevaron el registro hasta los 20 triples-dobles, Candance Parker y Sabrina Ionescu con 2 cada una y una sorprendente Moriah Jefferson. ¡Y Alysha Thomas lo hizo cuatro veces! Entre ellos, dos en playoffs que todavía resuenan en los aficionados al baloncesto femenino.

Este año 2023, varias jugadoras coquetean con estos números y en muchos casos lo hacen en menos minutos de lo habitual. Conforme la competición se endurezca, es previsible que podamos ver más de uno y superar los anteriores registros. Veremos si los 9 de la pasada temporada se quedan en nada.

Por último, hay que mencionar un récord muy reciente, el de dobles-dobles de Tina Charles en una temporada con 23 que, con el nivel demostrado por parte de auténticas máquinas de hacer números como Satou Sabally o Alysha Thomas que llevan 8 ya, no nos extrañaría que ese récord también se sobrepasase esta temporada.

Estamos disfrutando de una temporada histórica, por muchos motivos, aunque superar barreras siempre es una gran señal de evolución y competitividad. Ojalá que no acaben aquí y sigan aumentando el listón, es la historia la que aguarda a las que quieren superarse.

 

 

 

 

Imágenes vía Getty Images

Scroll al inicio