En primer lugar, agradecer a El Perímetro por darme la oportunidad de realizar esta entrevista contigo, así como a ti y tu club por la disponibilidad y predisposición a realizarla. Analizando el perfil de Irene Mata (11 de enero de 2001), la base-escolta de Palencia posee bastante experiencia pese a su juventud.
En primer lugar estuvo en las categorías inferiores de Perfumerías Avenida llegando a estar en dinámica de entrenamientos y partidos con el primer equipo, más tarde marchó a Estados Unidos a disfrutar de la experiencia americana y fichó por la Universidad de Howard (Texas), pero la experiencia duró poco debido a la crisis sanitaria de COVID-19. A su regreso a España, ficha por Barakaldo Emakumeen S.T (actual HGB Ausarta Barakaldo E.S.T). Un año después, ficha por Colegio La Salle (actual Melilla Sport Capital La Salle). Tras un año de parón, decide volver a jugar a baloncesto y ficha por C.B Aridane. Actualmente, se encuentra lesionada con una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco de su rodilla derecha.
Pregunta: ¿Cómo es jugar en Avenida y qué te aportó a nivel deportivo y personal?
Respuesta: Cuando fiché allí, fue sin pensármelo. Fue un sueño porque yo creo que para cualquier canterana de Castilla y León, ir a Avenida es como lo más. Es el equipo que hay en LF Endesa, en la máxima categoría. Ese año, yo creo que fue el año de mayor éxito deportivo en lo que llevo de carrera. Me enseñó a madurar un montón ya no sólo como persona sino como jugadora. Aprendí de gente que es muy top, muy buena; creo que cogí experiencia. Tuve también una mejora en la capacidad de toma de decisiones, de equivocarme porque al final te vas a equivocar, es así. Y deportivamente, no sé, gané liderazgo también para emplearlo con mi equipo, con el junior. Y a nivel personal, muchísima madurez. Creo que también aprendí a solventar mis problemas y no siempre tirar de ‘’papá, mamá’’, como a los 18 años porque al final estás fuera de casa y se aprende.
P: ¿Cómo es jugar en Estados Unidos?
R: Tenía opción de quedarme en España o de irme. No estaba segura al 100% de irme a Estados Unidos, pero si que dije: ‘’si no lo intento o lo pruebo, igual luego me quedo con las ganas y no lo he hecho’’. Entonces decidí ir y probar, pero bueno me pilló la pandemia por COVID-19. No sé si me habría ido bien o mal, nunca se sabe. Soy mucho de probar y arriesgar. Evidentemente es muy diferente a lo que es el baloncesto en España, y la vida en general, también. Los entrenos, partidos, conferencias y todo esto es muy, muy diferente. Quizás también, es diferente el método de entreno y las costumbres que tienen para entrenar y la forma de entrenar en general. Desde mi experiencia y punto de vista, prefiero el baloncesto español. Y por eso volví, y decidí seguir aquí.
P: ¿Cómo gestionaste la distancia de casa, la distancia en el idioma, costumbres, etc.?
R: En cuanto a la distancia familiar, de casa; no tuve gran problema como tal porque llevo fuera desde los 13 años y no me costó. Pero, sí que es verdad que el idioma al principio me costó más. Yo nunca he tenido problemas con el inglés, pero si que es verdad que llevar una vida y apañártelo todo en inglés, al principio sí que se nota. Estuve 6 meses, y se notó un montón la mejora y no creo que fuera un problema si lo miras por esa parte; si quieres venir e intentas mejorar. Luego en cuanto a costumbres, es difícil integrarse en grupos estadounidenses porque llegas allí y los grupos ya están cerrados entre ellos. Entonces sí que es más complicado, quizás, integrarte dentro de ellos o hablar con gente de allí. Yo tenía más relación con una chica que era catalana, con otra francesa… o sea, tenía más relación con gente que era de fuera que con gente de allí. Si que hay costumbre de que sean más cerrados y tal. También, se notaba en los horarios de comidas. Comíamos a las 12am y cenábamos a las 5pm. Entonces con esos horarios, luego tenía hambre ya que yo soy de buen comer (entre risas).
P: A pesar de tener una edad temprana (22 años), tienes experiencia en LF 2 (Barakaldo y Club Salle), ¿qué cambio hay en la Irene de entonces a la de ahora?
R: Cuando jugué por primera vez en LF2 tenía unos 18/19 años, entonces creo que a día de hoy me siento mucho más segura. Entonces a esa edad podía estar segura, pero si que es verdad como que no estás decidida del todo si vas a hacer un tiro. Igual tienes dudas y ahora mismo no las tengo. Creo que se gana experiencia, aprendes a tomar decisiones importantes. También creo que, por ejemplo, ahora estaba jugando minutos importantes y antes igual tenía que luchar sin parar para jugar 1 minuto importante. También en la gestión de emociones, de enfadarte y llorar, cada vez que no te gusta algo, algo que no sale… yo creo que también se mejora y a día de hoy lo he notado. Y también creo que hay diferencia en la madurez, no solo a nivel personal sino también en el juego, se nota. O sea, los años se notan, siempre.
P: ¿Cómo surge la oportunidad de fichar por CB Aridane, y por qué te decantas por el club?
R: El año previo yo no estaba jugando porque necesité un año para relajarme mentalmente. Necesité una pausa, y sinceramente, en noviembre de ese año, me vinieron de repente las ganas de jugar otra vez. Me puse en contacto con mi actual agente, y surgieron varias ofertas. Cuando me comentó la de Aridane, y me propuso que iba a jugar minutos, que iba a coger experiencia, que era un equipo nuevo y joven, creí que era lo que necesitaba en ese momento porque después de un año sin jugar, necesitaba que alguien confiara en mí. Necesitaba sentirme jugadora otra vez. Entonces me gustó la idea del proyecto y además la zona. Cuando vi cómo era esto y demás, no hace falta que diga nada; no me lo pensé, la verdad. Me gustó mucho. También vine porque entrenábamos mañana y tarde, entonces estaba entrenando unas 5/6 horas al día.
P: ¿Qué es lo mejor de vivir en una isla, y cómo se vive el baloncesto en La Palma?
R: Creo que simplemente despertarte y ver el sol, el buen tiempo, los diferentes paisajes que hay… Tienes montaña, playa, sol, lluvia, atardeceres preciosos… Tener el mar a tu alcance cuando quieras. Y por supuesto también las personas. He conocido a gente maravillosa aquí, y eso hace que me encante estar en esta isla. En cuanto al proyecto nuevo de Aridane femenino, creo que se vivió desde el principio como algo novedoso, con muchísimas ganas e ilusión. Creo que la gente estaba ilusionada con el proyecto y pienso que sí que se vive el baloncesto aquí, ya que además este año era el primer año que tanto el equipo masculino como el femenino estaban arriba…Es un deporte que está empezando a tener bastante importancia en esta isla.
P: Te rompes el ligamento anterior cruzado y menisco a principio de temporada… ¿cómo lo gestionas a nivel mental y físico? ¿En quién te apoyas en los días malos?
R: Después del diagnóstico, sinceramente no te voy a mentir, estuve 5 días muy mal pero creo que tuve suerte porque tuve a personas que me sacaron de casa. Creo que eso fue clave en ese momento, porque de no haber sido así, me habría quedado pensando y hubiera estado dándole vueltas a todo. Tuve suerte porque mi club me apoyó y me ayudó mucho desde el día 1. Es increíble el cariño que recibí por parte de todo el club. Me sentí (y me siento a día de hoy) muy arropada, y eso es de agradecer en un proceso como este.
Unas semanas más tarde tuve la operación; y después el momento post-cirugía. Sinceramente el primer y el segundo mes fueron sin duda los más duros porque pasas de 100 a 0 en muy poco tiempo. De estar entrenando, lo que te he dicho, 5 horas al día a lo máximo que podía hacer era flexionar el pie de arriba a abajo, y ya. Entonces, eso fue lo más duro porque no podía caminar, no podía hacer nada; pero siempre he sido bastante fuerte mentalmente, es una de las virtudes que tengo y en esta recuperación me estoy sorprendiendo porque la verdad lo estoy llevando muy muy bien. Creo que estoy aprendiendo también a controlar la paciencia, no a controlarla, sino a tener más. Igual es algo que siempre me ha faltado, tener un poco más de paciencia, y la recuperación me lo está dando. A nivel mental lo estoy llevando muy bien y estoy muy orgullosa de eso. Y a nivel físico, he empezado ahora a entrenar en condiciones, esto ya sí que es entrenar porque lo anterior para mí era solo ‘’movilidad’’ (bromea). Estoy muy contenta porque veo avances todos los días, me noto bien, me están frenando bastante porque no quieren que me adelante a los procesos, y lo entiendo. Me están cuidando muy bien, tengo a mucha gente que me está ayudando, muchos preparadores, fisios, de todo, y la verdad que no podría ir mejor.
ÁNIMO IRENE.
Nuestros equipos han tenido un bonito gesto de apoyo hacia Irene Mata, después que la jugadora sufriera una lesión que la mantendrá un tiempo alejada de la cancha.
Desde el club le ofrecemos todo nuestro apoyo.
Estamos seguros de que volverás más fuerte que nunca 🧡 pic.twitter.com/TlhuLM59MB— CB ARIDANE (@cbaridane) November 13, 2022
P: Al estudiar fisioterapia ¿qué beneficios has encontrado para hacer frente a la lesión? O ¿cómo has empleado los conocimientos que conoces de tu carrera de cara a llevar mejor la lesión?
R: En cuanto a beneficios, creo que, al estudiar esta carrera, soy consciente de que no puedo adelantarme a los plazos marcados, porque si tengo prisa luego va a ser mucho peor. Puedo tener recaídas, puedo tener luego tendinopatías… Entonces creo que me ayuda a ser consciente de ir paso a paso, siguiendo lo que me mandan; sin adelantarme. Y los conocimientos que tengo… me han permitido ponerme corrientes, realizarme masajes de mis cicatrices, que a día de hoy están fenomenal, y creo que también ha sido gracias a eso. Los masajes musculares siempre que tenía dolores, me los he hecho yo. También, cuando vas al fisio sabes lo que viene. Sabes lo que te van a hacer, entonces vas más preparada.
P: Te operaron hace 3 meses más o menos, ¿cómo es tu día a día tras la lesión? ¿Qué sensaciones de cambios notas? ¿Y qué objetivos te propones a partir de ahí?
R: La verdad que soy bastante constante, siempre lo he sido pero ahora con la lesión, mucho más. Voy todos los días al gimnasio, hago mi rutina dependiendo lo que me toque si tengo tren superior, tren inferior, piscina… Suelo ir todos los días al gimnasio, mañana y tarde. No puedo hacer cardio, ni cosas así porque he empezado a trotar hace nada; y lo máximo que hacía era bici.. Entonces cambia bastante el método de entreno, por así decirlo. Ahora es gimnasio, piscina y poquito más. Empezando a correr, a saltar. Luego, suelo tener dos sesiones de fisio a la semana, donde estoy terminando de ganar la movilidad. Ahora la tengo pasiva, pero necesito hacerlo yo sola. Pero lleva más tiempo porque tuve lesión de menisco también, y por ello debía ir más lenta la movilidad. Además, a nivel físico noto muchísima más estabilidad en la rodilla, me atrevería a decir incluso más que antes de operarme. Tengo un ligamento que está mejor que antes (bromea). Me noto más fuerte cada día. Estoy controlando muy bien el tema del miedo, de no coger miedos. Y a disfrutar de cada pequeño paso. Por ejemplo el otro día tiré a canasta por primera vez después de la lesión, lo coges con ganas, te da motivación. Yo creo que eso también me ayuda a ver cambios hacia mejor, creo. Mi objetivo es recuperarme completamente, si todo va bien, en agosto estaría ya al 100%: voy a hacer la recuperación completa. Entonces, mi objetivo es llegar a la siguiente temporada; esta temporada ya está “perdida”. Llegar a la siguiente pretemporada, esté donde esté; llegar lo mejor posible.
P: Para finalizar la entrevista, ¿qué objetivos tienes a largo y corto plazo?
R: A corto plazo… simplemente mi rehabilitación. Conseguir que esta rodilla vuelva mejor que antes; es mi objetivo. No igual, sino mejor que antes. Y a largo plazo, llegar lo más alto que pueda. Si que es verdad que yo no vivo del baloncesto, porque por eso estudio. Creo que es lo más importante. Tengo claro, el tema de los estudios, me quedan dos años más de fisio. Entonces estos dos años lo lógico sería jugar más abajo. Coger experiencia, y luego a partir de que yo tenga mi carrera finalizada, mi trabajo y pueda tener una vida un poco más estable… pues igual sí que me lo plantearía, ¿por qué no?. Si puedo llegar a mi máximo, no me quiero quedar en algo inferior porque soy bastante ambiciosa, la verdad. Me gustaría ir a selecciones, yo creo que es el sueño de cualquier jugadora, así que si.
Desde El Perímetro le deseamos una pronta recuperación a Irene Mata en su lesión y deseamos verla de nuevo en las pistas. ¡Mucho ánimo!
#EntraEnLaZona
Imágenes vía: Basket Insular, CB Avenida.