Florencia Niski: «Sería algo muy lindo poder ser una de las primeras uruguayas en poder cumplir este tipo de sueño»

El baloncesto femenino cada vez está creciendo más en todo el mundo, y en concreto en Latinoamérica hay jugadoras que han ayudado a impulsarlo en sus respectivos países. Se pueden venir ejemplos recientes a la cabeza como Damiris Dantas en Brasil o Paola Ferrari en Paraguay.

En Uruguay ha habido jugadoras conocidas como Victoria Pereyra, pero en los últimos años no ha habido ninguna que destaque en Europa. Aunque ahora ha salido una buena generación de jóvenes con muy buena proyección. Una de estas promesas ya ha llegado a España y se encuentra en las filas del Celta de Vigo.

Florencia Niski, nacida en 2002, es una jugadora muy habilidosa y con un toque de magia que la hace especial. En su país conquistó los corazones de los fans del baloncesto y ha dado el salto al viejo continente para tener nuevos horizontes en su carrera.

 

Hemos podido hablar con ella para conocer como están siendo sus primeros pasos en el baloncesto europeo y también la adaptación a vivir en un nuevo país:

La verdad que estoy muy contenta y agradecida por el momento que estoy viviendo ahora en España. Hace casi 3 meses que estoy acá, y las primeras semana fueron duras, ya que fue un cambio muy grande en todos los sentidos. El pasar a vivir sola, lejos de mi familia, estar compitiendo con otro tipo de jugadoras al que estaba acostumbrada, y conocer otra modalidad de juego, al que poco a poco me estoy acostumbrando y acoplando de muy buena manera.

Estoy muy feliz por todo lo que vengo haciendo y lo estoy aprovechando y disfrutando cada día en los entrenamientos y partidos. Creo que esta primera experiencia como profesional la estoy aprovechando al máximo y siempre aprendido de los que tengo a mi alrededor.

 

 

Entrevistamos hace meses a Florencia, conoce mejor a esta joven promesa desde sus inicios:

 

 

Florencia es la última de la cada vez más larga lista de jugadoras que se han aventurado desde países de América del Sur a cruzar el charco para jugar en España. Hay latinoamericanas, como Paola Ferrari entre otras, que han dejado una gran marca en la liga española.

Le preguntamos a la joven perla uruguaya sobre estas jugadoras y si ha tenido la posibilidad de poder hablar con alguna para que la aconseje en este salto que ha sado hasta Galicia:

Sin duda que en España hay latinoamericanas de gran nivel como Paola Ferrari, Melissa Gretter, Victoria Llórente o Agustina Burani que juegan Liga Endesa. Seguramente hay otras pero ellas son las más conocidas en mi país por la calidad que tienen y por cercanía geográfica. Si bien hace poco por Copa Galicia me enfrente a Julieta Mungo y Andrea Boquete, no he tenido la oportunidad de conversar o intercambiar con alguna de ellas.

De todas formas han sido de mucha ayuda como inspiradoras y por mostramos que a pesar de venir de otro basketball y otro continente se puede llegar a España y tener una gran carrera. Obviamente que la mía recién está empezando y espero algún día llegar al nivel que ellas han alcanzado.

 

También aprovechamos para hablar con ella sobre el club al que ha llegado para dar un paso tan importante. Florencia está en un equipo de la Liga Femenina 2, pero es una organización muy sólida y con un proyecto muy serio. ¿Por qué ha elegido el Celta? ¿Pensando en que puede ayudarla a dar un salto en su carrera? Esto nos contó:

El Celta es un gran club, apuesta mucho a la formación de jugadoras jóvenes y eso es lo que vine a buscar, tratar de crecer en todo punto de vista, y por ahora estoy muy contenta por cómo está siendo todo. Me encuentro en un muy buen sitio, el cual día a día tratan de ayudarte y mejorar en todo tipo de detalles, hasta el más mínimo. Entrenando todos los días, tanto en la mañana como en la tarde, más entrenamientos individuales y físicos (no hay descaso casi, jeje).

Se le da mucha importancia a los pequeños detalles, ya sean defensivos y ofensivos, y todo el tiempo te están pidiendo un poco más en cada entrenamiento y que el error cometido un «lunes» tratar de no volverlo a repetirlo el «martes», sino mejorarlo. En lo personal estoy muy agradecida por haber llegado a este tipo de club, y por la parte humana me hacen sentir como en casa.

 

Talento, pasión y amor: el sueño de Emilia Larre Borges, Camila Kirschenbaum y Florencia Niski - Ovación - 07/02/2020 - EL PAÍS Uruguay

 

Esta joven ha recibido invitaciones para campus de la NBA, así que aprovechamos eso para preguntarle si tiene en la mente ir a la WNBA como un objetivo realista o por ahora solo piensa en consolidarse en Europa. En la NCAA cada vez hay más jugadoras latinoamericanas, pero en la mejor liga del mundo todavía no es tan habitual. Esta fue su respuesta sobre si la WNBA está en sus pensamientos:

No me gusta pensar mucho en el futuro, sino vivir el presente y tratar de mejorar día a día. Obviamente que un gran sueño para mi es poder llegar a la WNBA, o jugar en las mejores ligas de Europa, pero para eso aun falta, y hay que seguir trabajando muy duro para poder lograrlo. Aún así, sería algo muy lindo poder ser una de las primeras uruguayas en poder cumplir este tipo de sueño y representar a mi país sería un logro muy grande.

 

Por último, enlazando con lo anterior, hablamos sobre los diferentes caminos que se pueden tomar para llegar a los Estados Unidos. Se puede jugar en equipos profesionales de Europa o ir directamente a la universidad de allí, ambas opciones ya está comprobado que funcionan. ¿Siendo una joven jugadora de Uruguay qué es mejor? Esto hablamos con Florencia y le pedimos un consejo para las que vayan detrás suyo queriendo seguir sus pasos:

Siendo sincera, no se cual es el mejor camino para poder llegar a la WNBA , lo que si tengo claro es que si tenés un sueño o una meta en tu cabeza para cumplir, debes hacer todo lo que esté a tu alcance para poder lograrlo, obviamente que el mundo está lleno de adversidades y siempre hay cosas que no dependen de uno, pero si se hace lo que depende de uno como lo es trabajar día a día, dar lo mejor de uno mismo y disfrutar de lo que se hace, estoy segura de que esos sueños o metas se pueden cumplir.

El camino de profesionalismo como en mi caso está siendo muy nutritivo desde lo humano hasta lo basquetbolístico y estoy contenta por este camino que estoy comenzando a recorrer. A todas las que les gustaría vivir del basket les recomiendo principalmente disfrutar y ser una verdadera amante de este deporte tan lindo, y que nunca dejen de trabajar y ser mejor en el día a día, en cada entrenamiento y en cada partido, con pasión y esfuerzo todo meta o sueño es posible.

 

 

Se puede encontrar a Niski en Twitter aquí: @flopiniski4

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!

Deja un comentario

Scroll al inicio