Exitoso fin de semana para el baloncesto 3×3

Como ya habíamos adelantado, el fin de semana sería importante para el baloncesto 3×3. Y unos días intensos de competición terminaron saldándose con dos terceras posiciones y un billete para el próximo Europeo.

Por un lado, en la ciudad francesa de Clermont-Ferrand, la selección española disputaba la primera Women’s Series de la temporada. El combinado formado por Alba Prieto, Gracia Alonso, Juana Camillón y Marta Canella debutaba el viernes con derrota ante Lituania por 17-13. El partido se presentó igualado y España incluso consiguió ponerse 4 puntos por delante, pero con tres puntos seguidos de Nacickaite, las lituanas terminaron adelantándose en el marcador.

Más tarde, se enfrentaban a Suiza terminando con un favorable 13-21 en el electrónico. El partido comenzó igualado pero la renta a favor de España se iba agrandando, llegando a un +8 (7-15) tras una canasta de 2 de Alba Prieto. A partir de ese momento, el equipo consiguió mantenerse y cerrar el partido a falta de algo menos de 2 minutos para que se cumpliese el tiempo reglamentario con una canasta de Canella, que fue la máxima anotadora del encuentro con 8 puntos.

Para terminar con la fase de grupos, España se enfrentaba a China. Con 1 victoria y 1 derrota ambos equipos, la cita sería clave para asegurarse plaza en cuartos de final. Y el partido fue, como se esperaba, igualadísimo. Pese a las buenas acciones ofensivas de las españolas en un partido en el que todas las jugadoras aportaron puntos, el acierto exterior de la selección china (con 7 de 11 en tiros de 2 puntos) no permitía ganar ventaja en el marcador. Incluso hizo que la selección se viese hasta 5 puntos por debajo. Pero el buen hacer defensivo de todo el equipo, puso el empate a 20 a falta de 1:07 y, aunque las chinas tuvieron oportunidad de rematar el partido con un tiro libre y un tiro de 2 posterior, fue Canella quien lo hizo para España certificando así el pase a cuartos.

El sábado, tras ganar en cuartos a Sc Yuanda por 20-17 con una excelente Juana Camillón como máxima anotadora y una eficacia del 100% en tiros de 1 punto (4/4), llegaba la semifinal contra las vigentes subcampeonas del mundo.

Pese a comenzar con una desventaja de 6 puntos con el 7-1 inicial, una canasta de Alonso y varias acciones encadenadas de Marta Canella, que terminó el partido con 10 puntos y una maravillosa actuación, pusieron a España a solo 1 punto. A partir de ese momento, la igualdad fue la tónica del encuentro, hasta que las nuestras consiguieron ganar confianza y ponerse hasta 4 puntos por arriba. Pero la calidad innegable de las francesas llevó el partido a la prórroga en la que terminaron consiguiendo la victoria por 20-19.

La primera Womens Series de la temporada se cerraba para España con un meritorio tercer puesto y mucha hambre de seguir compitiendo al máximo nivel. En el cuadro de honor, hay que destacar la aparición de Alba Prieto como máxima asistente de la competición y Gracia Alonso como máxima reboteadora. Alonso fue además la tercera jugadora más valorada y Marta Canella también tercera en puntos y highlights.

 

 

 

Mientras, en Rumanía, Vega Gimeno, Sandra Ygeravide, Helena Oma y Ceci Muhate se jugaban un billete para el Europeo de septiembre. El torneo empezaba para la selección el sábado contra Suiza, consiguiendo la primera victoria por 18-8. El equipo hizo un partido muy serio en el que siempre fue por delante y que sirvió para coger confianza de cara al resto de la competición.

Tras las buenas sensaciones del debut, tocaba enfrentarse a Serbia, que había caído ante Ucrania en su primer partido. España encontró, al principio del encuentro, dificultad para anotar pero tras unos minutos, el ataque consiguió desatascarse y con más agresividad de cara al aro consiguió ponerse por delante y terminar encontrando la segunda victoria del campeonato.

El segundo día, España jugaba con Ucrania que tampoco había perdido ninguno de los partidos. Las ucranianas tomaron el mando del encuentro poniéndose 7-3 pero el combinado español no iba a bajar los brazos y una canasta más allá de 6.75 de Vega y un tiro libre convertido por Muhate, ponía el partido a solo un punto. A partir de ese momento, el marcador mantuvo una igualdad máxima para que la victoria terminara cayendo para el lado ucraniano por solo un punto (16-15).

Tras la derrota, España debía ganar para asegurarse su segunda plaza en el grupo. Delante tenía a la selección danesa que aún no sabía lo que era ganar en este torneo. Y pese a lo que podía parecer un marcador igualado con el 3-5 de los compases iniciales del encuentro, esto fue sólo un espejismo, España consiguió ganar cómodamente con un contundente 3-21.

Este resultado las colocaba como segundas de grupo y se jugarían el pase al Europeo en un partido a cara o cruz contra las segundas del Pool B, Estonia. Y el cuarteto español no falló, consiguiendo la victoria por 18-9 y certificando así, su presencia en el campeonato de Europa de Israel que se celebrará entre el 5 y el 7 de septiembre. Con el 9-8 en el marcador restando 4 minutos, quedaba claro que ambos equipos se estaban vaciando en defensa. Pero tras un tiempo muerto, España salió enchufada para poner un +5 en el marcador y mantener la renta hasta el pitido final.

La próxima cita para nuestra selección de 3×3 será entre el 18 y 25 de este mismo mes, cuando Ceci Muhate, Helena Oma, Alba Prieto y Natalia Rodríguez jugarán los Juegos Europeos de Cracovia.

 

 

 

 

 

Imagen vía Sandra Ygueravide en Instagram

Scroll al inicio