Entrevista | Domingo Díaz, presidente de SPAR Gran Canaria

En esta ocasión no tenemos que irnos muy lejos para encontrar una gran conversación sobre baloncesto. De hecho, en mi caso es la entrevista que más cerca me ha quedado en esta web en razones geográficas. Solo hay que desplazarnos a la isla de Gran Canaria. Un lugar que alberga una de las mayores fábricas de jugadoras que se pueden encontrar en territorio nacional. Desde donde se han exportado jugadoras a la WNBA y han importado de la WNCAA también.

Tenemos el lujo de poder tener palabras del director de un club muy vinculado al baloncesto de los Estados Unidos. Y que además lleva muchos años en el mundillo de la pelota naranja, por lo que sabe de que habla. Así que sin más, vamos con él:

 

 

¡Muy buenas Domingo! Ya he tenido el placer de entrevistarte en otra ocasión, pero siempre es un lujo colaborar contigo. Esta vez es para un proyecto diferente y enfocado en el baloncesto de Estados Unidos. Por lo que antes de otra cosa convendría que le cuentes a los no tan asiduos a la pelota naranja nacional sobre tu carrera. ¿Cuándo empezando en el mundo del baloncesto? ¿Al comenzar pensabas durar tantos años?

Domingo: Evidentemente no esperaba estar cincuenta años como llevo en el baloncesto, empecé a fútbol, pero era muy malo, luego pasé al balonmano pero era muy débil, por lo que detrás de mi novia (esposa después de estos cincuenta años juntos) me vine al baloncesto, deporte que ella practicaba, por lo que me inicié a principio de los setenta en la mítica cancha Rodríguez Monroy en el baloncesto masculino, luego con el tiempo para luego a las cuatro o cinco años pasarme al baloncesto femenino hasta hoy.

 

Ahora mismo como presidente del SPAR Gran Canaria, ocupas un puesto muy importante para que siga creciendo el baloncesto femenino en el archipiélago siendo junto al Ciudad de La Laguna los clubes más importantes a nivel insular. Es por ello que estaría muy bien que cuentes sobre vuestro proyecto para que las personas más alejadas a la Liga Femenina 2 empiecen a ver partidos. ¡Aunque esperemos que pronto sea LF1!

Domingo: Siempre es bueno para todos el que haya rivalidad regional en el deporte, todavía recuerdo aquellos partidos televisados entre el Kerrygold Gran Canaria y el Cepsa Tenerife, siempre han sido gran espectáculo y daba gusto verlas jugar, hoy en día con la gran oferta deportiva que hay en las islas es más difícil que la gente venga, pero de lo que sí estoy seguro es de que si vienen no se van a ir defraudados, sólo hay que ver cómo luchan, cómo trabajan y cómo juegan a baloncesto las jugadoras, tanto del Clarinos como del SPAR Gran Canaria.

 

Entrando un poco en el baloncesto norteamericano pero sin irnos de tu plantilla, tienes a algunas como Sparkle Taylor que se han formado en la liga universitaria. ¿Piensas que las jugadoras que salen de la NCAA y no van a la WNBA son una gran regalo para Europa? Cada vez son más casos, incluso en equipos vecinos como el Magec Tías fichando a Lindsey Abed, entre otras. Es cierto que las grandes jugadoras de Estados Unidos van a equipos de Euroliga, pero para otros clubes de menos calibre vienen de perlas este tipo de jugadoras.

Domingo: Desde que se aprobó el que pudiesen jugar americanas en España, nosotros las hemos tenido, y, algunas veces hemos tenido mucha suerte con ellas y, otras, no tanto, pero normalmente al querer ser profesionales y tener unas características que no tenemos aquí suele funcionar. El ejemplo lo tenemos en Sparkle Taylor, que si sigue por buen camino y aprende a ser profesional puede terminar en un gran equipo de Euroliga o en la WNBA.

 

Haciendo una pausa en Sparkle, e incluyendo también a Sika Kone por su gran nivel en esta temporada. ¿Crees que en algún momento podrían aspirar a llegar a la WNBA? En el caso de un ascenso, mantenerse en la primera división y estas jugadoras seguir mejorando podría ser una realidad. Además de un gran aumento de estatus para el SPAR Gran Canaria que alguna de ellas en verano cruce el charco.

Domingo: Creo sinceramente, después de haber entrenado a muchas jugadoras que han jugado en la WNBA, y después de ver la WNBA in situ, que tanto Sparkle Taylor, como Sika Koné o Aki James pueden jugar en la WNBA, pero necesitan mejorar algunos aspectos: físicamente y mentalmente, normalmente, las jugadoras profesionales de la WNBA están muy bien dotadas y preparadas físicamente y, lo que más me ha impresionado es su gran trabajo de mentalización y focalización en el momento de jugar a baloncesto, abstrayéndose de todo lo que rodea el gran «circo» que es la WNBA.

 

Ya que estamos con el tema de la WNBA, creo que es imposible no preguntarte por Astou Ndour. Una jugadora a la que conoces muy bien desde que llegó a España y empezó a jugar a baloncesto. ¿Qué opinas de su carrera hasta el momento? ¿Se esperaba que llegará tan lejos o ha superado las expectativas? Además de que cabe felicitarte, siendo una gran muestra de la fábrica de grandes jugadoras que has entrenado y ahora diriges.

Domingo: Tuve la suerte de entrenar en sus inicios a Astou Ndour, quién desde el principio tenía muy claro sus grandes objetivos (se vino de su casa a un país diferente, con un idioma diferente, con el único bagaje de que era muy alta, pero quería triunfar en el baloncesto, y trabajó y trabajó, se sacrificó para lograr su sueño. Además de ser muy alta, tenía buena mano y entendía muy bien el juego, por lo que a pesar de sus limitaciones (que también las tiene) siempre logra mostrar sus grandes virtudes. Siempre confié en que llegaría lejos, pero ha superado todas mis expectativas (medallas europeas, mundialistas, olímpicas, y un sin fin de trofeos individuales).

 

Todo el que sea mínimo seguidor del baloncesto femenino sabe que Astou ha sido traspasada de equipo en la WNBA. ¿Qué sensaciones tienes con su llegada a las Dallas Wings? Es una plantilla muy joven donde puede adaptar muy bien y tendrá compañeras como Karlie Samuelson que juega en España. Algo que a nivel de química en el vestuario puede venir muy bien para que juegue su mejor baloncesto.

Domingo: Creo sinceramente que se va a adaptar bien a su nuevo equipo Dallas Wings (en la que creo que anteriormente estuvo Leticia Romero), no sólo por la gran adaptación de Astou a lugares diferentes, sino por su experiencia en la WNBA (dos años en San Antonio Stars y dos en Chicago Sky) y algunas jugadoras que ya conoce como es el caso de Samuelson con la que coincidió en Chicago. Le deseo mucha suerte.

 

¡Con esto terminado! De nuevo ha sido un auténtico lujo poder colaborar contigo. Ya sabes que estoy a tu disposición para cualquiera cosa y de nuevo te doy todas mis energías para que consigáis el ascenso a LF1.

 

Aquí podéis seguir en Twitter a:

Domingo: @coachmingodiaz

SPAR Gran Canaria: @cbislascanarias

 

 

#EntraEnLaZona

Deja un comentario

Scroll al inicio