Una nueva jornada de LF Endesa nos espera este fin de semana pero antes, toca descubrir una nueva estadística avanzada y el ranking de las mejores de la liga: el eFG%, siglas de effective Field Goal (tiro de campo efectivo).
En varias ocasiones hablamos del porcentaje de acierto en tiros de campo (dos y tres puntos), siendo la fórmula muy sencilla: dividimos los lanzamientos acertados entre los lanzamientos totales. Lo que ocurre con esta métrica básica, es que cuanto más cerca del aro lanzas, más fácil lo tienes de anotar. Nos viene entonces la duda de si podemos comparar jugadoras de distintos perfiles (interiores, exteriores).
Pongamos un ejemplo. La jugadora A es pívot y la jugadora B es escolta. Las dos tienen 12/25 en tiros de campo, lo que nos da un 48% de acierto para ambas. Pero mientras que la jugadora A ha lanzado los 25 desde la pintura, la jugadora B tiene 8/15 en canastas de dos puntos y 4/10 en triples. Resultado: la jugadora A ha anotado 24 puntos, la jugadora B 28 puntos con el mismo número de lanzamientos y teniendo el mismo % de tiros de campo.
Ya que el triple es algo más complicado de conseguir y aporta más puntos, se creó la métrica eFG% para permitir darle su verdadero valor.
Su fórmula: (TCA + 0.5*3PA) / TCI, dónde TCA es el número total de canastas anotadas en tiros de campo, 3PA es el número de canastas triples anotadas y TCI el número total de tiros de campo intentados. Es decir, le damos 50% más de importancia al acierto de triple que de dos. ¿Por qué 50% más? Simplemente porque tres puntos son 50% más que dos.
Aplicando la fórmula a nuestro ejemplo, obtenemos para la jugadora A un eFG% de 48% ((12+0.5*0)/25) y para la jugadora B un eFG% de 56% ((12+0.5*4)/25).
Pero basta de teoría, ahora echemos un ojo a las jugadoras que tienen mejor eFG% en este arranque de curso de la LF Endesa. En la infografía siguiente se puede apreciar el Top 10 en este apartado.
La líder (y por poco) es Andrea Vilaró del Perfumerías Avenida con 69% (con un 10/19 en triples). La sigue Shay Murphy de Spar Uni Girona con 68,9%. Siguiendo con el ranking, aparecen Rebekah Gardner (Spar Uni Girona), Julie Wojta (Lontek Gernika), Laura Méndez (Movistar Estudiantes), María Asurmendi (Kutxabank Araski), Sokhna Fall (Spar Gran Canaria), Viktoria Mircheva (Barça CBS), Georgina Bahi (Cadi La Seu) y Ruth Hamblin (Barça CBS). Como podéis comprobar, tenemos jugadoras interiores y exteriores. Algunas con tendencia a lanzar triples y otras con juego más cerca del aro.
Ahora a disfrutar del juego!
Imagen vía: FIBA
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!