Nueva jornada de LF Endesa este fin de semana, y nueva estadística avanzada con su ranking en la liga. Esta semana toca analizar el porcentaje de uso (USG%, siglas del inglés usage).
¿A qué nos referimos con este término y como lo medimos?
Como su nombre lo indica, esta métrica nos sirve para medir el volumen de posesiones ofensivas que finaliza una jugadora en el total de un equipo (estando ella en pista).
Una posesión se puede terminar de 3 maneras distintas: con un lanzamiento a canasta (que sea de dos o de tres), con tiros libres tras falta de la defensa, o con pérdida (las faltas ofensivas se cuentan como pérdidas). Una vez sepamos eso, la manera de calcular el porcentaje de uso, sería calcular cuantas posesiones ofensivas ha finalizado la jugadora sobre el total del equipo, cuando estuvo ella en pista.
La parte fácil del problema es saber el número totales de posesiones que ha finalizado una jugadora, con sus estadísticas sacadas del box-score (con sus tiros de campo, tiros libres y pérdidas). La parte más complicada es saber cuántas posesiones totales ha jugado el equipo durante el tiempo que estuvo dicha jugadora en la pista. Y este último punto requiere un análisis de lo que llamamos play-by-play (jugada a jugada). Dividiendo la primera parte entre la segunda, obtenemos el famoso porcentaje de uso (ejemplo: una jugadora tiene 25% de uso, significa que finalizó un cuarto de las posesiones del equipo cuando estaba jugando).
¿Cuáles son las jugadoras con el porcentaje de uso más alto de la liga?
Khayla Pointer del Leganés es la jugadora con el volumen de uso mas alto de la liga, con un 30.5%. Siguen Imani Tate de Casademont Zaragoza con 30.3% y Blanca Millán de Ensino con 29.3%. Florencia Chagas (Araski), María España (IDK Euskotren), Ainhoa Lacorzana (Bembibre), Paula Ginzo (Ensino), Erin Whalen (Bembibre), Angela Salvadores (Valencia) y Andrijana Cvitkovic (Gernika) aparecen también en este Top 10.
Como curiosidad, en la LF Challenge, el porcentaje de uso más alto lo tiene Ana Pocek de CAB Estepona con nada menos que 39.6%. Mucha diferencia con los 30.5% de la segunda del ranking, Mariane De Carvalho (Recoletas Zamora)
A notar que para el ranking y su consistencia, nos hemos quedado con jugadoras que tienen un mínimo de 100 minutos totales jugados.
Imágenes vía: FIBA
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!