El mayor rival de Avenida fueron las expectativas

El curso 22/23 supone la primera temporada sin títulos del equipo salmantino desde la del 2009 y también la temporada con más derrotas en liga regular desde la ya mencionada 2009.

Visto así podría parecer una temporada decepcionante pero si se lee entre líneas se ve que nada más lejos de la realidad aunque el propio club y las jugadoras no están contentas con el resultado.

 

  • LF Endesa – 24 victorias / 6 derrotas  – 3ª posición.
  • Copa de la Reina – Final
  • Euroliga – Cuartos de final
  • Playoff LF Endesa – Final

 

Estos resultados los firmaría casi cualquier equipo pero estamos hablando de Perfumerías Avenida, el equipo con más títulos de LF Endesa y de Copa de la Reina, por lo que no se conforma con jugar finales.

Venían de una temporada 21/22 excepcional en la que ganaron tanto LF Endesa como Copa de la Reina y tenían bajas muy importantes como las de Kahleah Copper o las hermanas Samuelson.

Se había reforzado bien el equipo de Roberto Íñiguez y volvían a ser candidatas a todo, pero fue una temporada complicada desde el inicio la del equipo de Salamanca con más derrotas de lo habitual y finalizando la temporada sin títulos que sumar a su vitrina más que poblada.

 

 

 

Aun así, para nada se puede hablar de fracaso porque la línea entre lo que fue la temporada y estar ahora celebrando una temporada tremenda se resume en 3 partidos que le hubiesen dado 2 títulos al equipo, y para perder las finales hay que jugarlas.

No empezaba bien la primera mitad de la temporada con un balance de 12 victorias y 5 derrotas. El nivel de la liga no para de crecer y existe mucha más igualdad entre todos los equipos, pero Avenida no había perdido 5 partidos en toda la fase regular desde hace 14 años y todavía quedaba la mitad de la temporada.

En esas primeras jornadas hubo tiempo para que saliesen del equipo jugadoras como Moriah Jefferson, Aleksandra Crvendakic y Erica McCall y también para que Roberto Íñiguez le hiciese un desplante al equipo dejándolo a la deriva y marcharse al todopoderoso Cukurova. Para suplir todas estas bajas fueron llegando al equipo Bridget Carleton, Alexis Prince y Michaela Onyenwere, que terminarían siendo jugadoras importantísimas para el equipo. Y el timón del barco lo cogió un Pepe Vázquez que venía de hacer muy buenas temporadas en Bembibre y que ya conocía al club.

El cambio fue más que positivo y queda reflejado en los 13 partidos restantes en los que el equipo tuvo un récord de 12 victorias y 1 sola derrota para asentarse en la 3ª posición de la LF Endesa.

A pesar del mal inicio y de tanto cambio en la plantilla, a nivel colectivo terminaron siendo un equipo muy sólido tanto ofensivamente como en el apartado defensivo y su carácter competitivo las llevó a la final de la Copa de la Reina, a unos cuartos de final de la Euroliga en los que fuerzan un tercer partido y pusieron contra las cuerdas a todo un equipazo como fue USK Praga y finalmente pierden la Final de los Playoffs contra un Valencia estelar y con otra baja sensible, la de Michaela Onyenwere, que tuvo que dejar el equipo por la nueva normativa WNBA.

En resumen, temporada con demasiados obstáculos que hicieron más difícil un ya de por sí complicadísimo objetivo como es el de competir por ganar todas y cada una de las competiciones en las que participa.

La 23/24 se presenta como un reto mayúsculo en el que Perfumerías Avenida va a tener que reinventarse para volver a levantar títulos en una Liga cada vez más dura y evitar que la racha de sequía se alargue más de la cuenta.

 

 

 

 

Imágenes vía FIBA

Scroll al inicio