¿De dónde viene Petra Holešínská? Conoce mejor a la estrella del Gran Canaria

A sus 25 años y sin hacer demasiado ruido, Petra Holešínská se ha convertido en una de las sensaciones del inicio de la temporada en la Liga Femenina Endesa.

Al terminar la quinta jornada de la competición doméstica la jugadora checa se encuentra liderando la clasificación de anotadoras con sus 93 puntos, lo que equivale a un promedio de 18.6 por encuentro.

Pero, ¿Cuáles son los orígenes de esta exterior tan talentosa? ¿Qué hay detrás de ella para conseguir este impacto en el SPAR Gran Canaria? Vamos a conocerla mejor.

 

 

 

Lo primero es saber que nació en Vrácov, República Checa, y que ahora mismo está cumpliendo un sueño. Se formó en el Sportovní gymnázium Ludvíka Daňka de su país y posteriormente pasó al BK Brno, con el que ganó en varias ocasiones el torneo nacional.

Durante esos años participó en el Campeonato Mundial de 3×3 en el 2015 y fue medallista de plata en el Europeo sub-16 que se celebró en el 2013, a lo que se suma que quedó cuarta en el Mundial sub-17 tras perder contra la España de Maite Cazorla o Ángela Salvadores en las semifinales.

Tras brillar en su país y dar un buen papel en las categorías inferiores dio el salto a los Estados Unidos para formarse en la liga universitaria. Aunque en la temporada 2018-19 tuvo que quedarse al margen por culpa de una lesión de rodilla.

Holešínská estuvo en la Universidad de Illinois y llegó a liderar al equipo en puntos con 12.6 por partido, recibiendo una mención honorífica para el All-Big Ten. Desde ese entonces ya brillaba en los triples intentando emular a su principal referente en este deporte que es Stephen Curry, estrella de la NBA.

 

 

 

En esa época la checa soñaba con poder ser profesional una vez terminara su carrera en la NCAA y en su último curso dio el salto a una universidad de más renombre. Petra se comprometió con North Carolina para finalizar sus años de formación en los Estados Unidos. En esa temporada firmó 11.9 puntos, 2.5 rebotes, 2.5 asistencias y un 35.4% en triples vistiendo la camiseta de las Tar Heels.

Una vez acabada la etapa universitaria firmó con el Cegledi EKK, de Hungría, donde firmó 15.5 puntos y 4 rebotes por encuentro, siendo de las más destacadas de la liga de ese país. En esa temporada se terminó de convertir en un gran prospecto europeo y se le abrirían las puertas de ligas de más nivel.

Todas estas experiencias la hicieron ser una buena triplista siguiendo el ejemplo de su referente, pero también una jugadora con muchas virtudes capaz de aportar desde subiendo el balón hasta generándose sus propios tiros. Un abanico de recursos que la colocan como una de las mejores en el aspecto ofensivo del arranque de LF Endesa con el Gran Canaria.

Esa joven jugadora checa que quería ser profesional no se limitó a cumplir el sueño, sino que lo está haciendo por todo lo alto demostrando un nivel increíble. Este curso en el Granca probablemente le sirva de escaparate para volver a dar un salto de estatus y que le lleguen ofertas muy interesantes en el futuro.

 

 

 

 

 

Imágenes: Sergio Pérez de Mendiola y NCAA

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Scroll al inicio