El Casademont Zaragoza empieza de forma histórica su primera participación en competición europea. La sección femenina del conjunto maño se estrenaba en la EuroCup Women el 26 de octubre, afrontando su primer encuentro continental en Bélgica contra el Castors Braine. Desde ese día hasta hoy, el Casademont, lleva un registro de 6-0 y todavía no conoce la derrota en un partido de EuroCup. Es difícil empezar mejor esta nueva etapa del proyecto.
El rumbo del club ha cambiado mucho en estas últimas dos temporadas y ya se están viendo los frutos de un trabajo bien hecho. Con la llegada de Markeisha Gatling se entiende mejor el contexto actual, ya que en su anterior estancia en Zaragoza el equipo jugaba a individualismos y no eran un grupo como el actual. Ahora, Gatling, llega a un bloque con sus roles muy definidos y que aspira a luchar por todos los títulos.
Cuando Markeisha fue MVP de la temporada regular con Casademont, el equipo se quedó a solamente a un par de derrotas del descenso. Mientras que en el presente se están acomodando en la parte alta de la tabla y brillan en la EuroCup.
La plantilla actual es espectacular, teniendo de estrellas a jugadoras como Leonie Fiebich, Mariona Ortiz o Vega Gimeno que destacan haciendo que las demás lo hagan también. Luego, tener en la rotación a jugadoras como Lara González o Helena Oma entendiendo sus papeles en el equipo es algo con mucho valor. Al final todo funciona como un engranaje perfecto. Otras jugadoras como Serena-Lynn Geldof o Gracia Alonso de Armiño también han dado pasos al frente cuando se las ha necesitado fuera de sus roles. Y ahora con el regreso de Gatling son una auténtica pasada.
Sin dudas, todo el equipo está haciendo las cosas de manera impecable y por eso están llegando tan buenos resultados. Desde la directiva que no ha dejado de moverse en el mercado hasta la plantilla que no para de dejarse la piel, pasando por el cuerpo técnico que está haciendo una gestión perfecta. Toda la estructura del Casademont está haciendo todo de diez sobre diez.
Algunas de las claves en fase de grupos
- La defensa fue su pilar principal: El Zaragoza hizo su 6-0 en la fase de grupos con 77.3 puntos anotados y 60 recibidos por partido. Lo que equivale a un +104 que las coloca como uno de los mejores averages de la competición. Esto se logró con unos planteamientos defensivos muy buenos y consistentes, ya que en ningún encuentro encajaron más de 70 puntos.
- El impacto de Fiebich y de Ortiz: La alemana en los partidos que disputó fue la más destacada con 19.5 de valoración, pero la que estuvo en todos los encuentros fue Mariona que promedió 16.8 de valoración por encuentro. En una plantilla que funcionó muy bien a todos los niveles, ellas fueron las principales protagonistas.
- La capacidad de adaptación: Han tenido diferentes bajas, se han ido jugadoras y han llegado otras, entre otras cosas, pero eso no ha impedido que sigan compitiendo. El equipo ha sabido adaptarse muy bien a todas las circunstancias y eso ha hecho que no tengan ningún pinchazo todavía en la EuroCup.
¿Qué aspiraciones tiene el equipo en EuroCup?
Con esta plantilla del Zaragoza se tiene que aplicar la expresión «sky is the limit». Ya han competido contra los mejores equipos de la LF Endesa de tú a tú, y están muy bien posicionadas en la liga. Por otra parte serán de las favoritas en la Copa de la Reina, en la que serán locales en el Príncipe Felipe. Así que si se puede soñar en España, ¿por qué no hacerlo en Europa?
Al final la EuroCup es una competición difícil, pero no imposible. Hay rivales muy complejos con clubes como el ASVEL Lyon y el resto de equipos franceses, el Umana Reyer Venezia, los equipos españoles… Pero el Casademont tiene licencia para sentarse en la mesa de los favoritos y pelear por el título.
Hasta ahora el rival más complicado ha sido el Cadí La Seu, así que veremos en la ronda eliminatoria cómo se desenvuelven contra plantillas más potentes. Si consiguen seguir en su línea y hacer lo mismo que en la liga, como mínimo va a ser divertido verlas competir contra auténticos equipazos.
El ASVEL o el Venezia son equipos muy buenos, pero después de ganarle al Uni Girona y haber competido con Perfumerías Avenida no hay que tenerle miedo a ninguno.
Se les podría poner como objetivo llegar a la Final Four, y ya a partir de ahí hacerlo lo mejor posible. Pero que en su primera participación europea lleguen a la F4 ya sería una victoria.
Imágenes vía: Esther Casas y FIBA
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!