El equipo vasco lleva casi una década compitiendo a un gran nivel año a año, logrando una buena clasificación en la tabla desde la temporada 2014/15. A diferencia de otros años, no consiguieron mantener el pulso de los clubes de arriba, pero aun así llegan a los playoffs con muchas armas para competir y hacer un buen papel, como hicieron en la Copa de la Reina.
De los clubes que llegan al tramo final de la campaña sin ser cabezas de serie, puede que estemos hablando de uno de los grupos más sólidos y al que nadie quiere enfrentarse en una primera ronda. Ya vimos lo que hicieron durante la Copa derrotando al Uni Girona y compitiendo muy bien contra Perfumerías Avenida. Con este precedente tan cercano en el tiempo, todo se resume en que Gernika llega en un grandísimo estado de forma al momento más importante de la temporada.
Plantilla:
- 2 – Nicole Julie Wojta
- 3 – Laura Spreafico
- 9 – Marta Alberdi
- 11 – Brooque Williams
- 13 – Sandra Ygueravide
- 14 – Sofia Gomes Da Silva
- 17 – Gabija Meskonyte
- 25 – Patricia Bura
- 31 – Itziar Ariztimuño
- 66 – Rosó Buch
- Entrenadora – Anna Montañana
Un equipo con bastante equilibrio en ataque y en defensa, que se ha convertido en una de las mayores amenazadas desde el tiro exterior con un 35% de acierto entre todas las jugadoras. Tienen uno de los mejores porcentajes de la liga, lo que compensa que no se encuentren entre las mejores ofensivas en cuanto a volumen de puntos.
Son un conjunto bastante colectivo, con varias vías de anotación y muy buenas bazas en la creación de juego gracias a sus buenas exteriores. Ese contexto, sumado a una entrenadora que está demostrando un gran nivel de competitividad, hace que Gernika sea un equipo muy peligroso.
Récord de la liga regular + resumen de la temporada
16 Victorias – 14 Derrotas – 5ª clasificadas
En la EuroCup cayeron en primera ronda de playoffs contra InvestInTheWest Enea Gorzow con un +10 en el global de la eliminatoria.
Ha sido una campaña que por momentos quizá se les ha hecho un poco larga, pero desde que se terminó la doble competición han conseguido tener más regularidad. Lo mencionado sobre su buen papel en la Copa de la Reina lo demuestra.
Desde el 9-9 que tenían en la jornada 18ª hasta terminar más acomodadas en la tabla, al finalizar la temporada, ha habido una gran evolución y han conseguido ser más solventes, incluso en partidos que se les han complicado hasta los últimos momentos. Si en algún momento de la temporada han existido dudas con este conjunto, entre marzo y abril se han evaporado la mayoría de ellas.
Puntos fuertes / puntos débiles
La mayor virtud es el juego exterior con Sandra Ygueravide, ejerciendo de líder, y bien acompañada de Laura Spreafico, que es una de las mejores tiradoras de la liga; la magia de Rosó Buch y el aporte que dan jugadoras como Julie Wojta o Brooque Williams. Muchos perfiles distintos que le dan un amplio abanico de posibilidades a su backcourt.
Una debilidad de este equipo se encuentra en las posiciones interiores, es ahí donde suelen tener problema a la hora de generar tantos puntos en relación a los que generan las exteriores de este equipo. Por otro lado, estas jugadoras pueden sufrir contra las interiores de los equipos cabeza de serie.
Es mucha la diferencia que tienen entre bases, escoltas y aleros con los puestos de la pintura, y ese desequilibrio puede ser su mayor carga. Si consiguen anular a sus piedras angulares en el juego perimetral, puede quedarse completamente anulado el conjunto de Montañana.
Tienen el plus de que Wojta, que es una de las más destacadas de la plantilla, puede darles minutos de ala-pívot pero contra distintos quintetos rivales puede ser muy complicado plantear el partido con ella en ese puesto.
Son un equipo que suele permitir muchos puntos, de los cuales gran parte los reciben en la zona, y dependen mucho del acierto exterior para lograr los buenos resultados. Podemos decir que esa dependencia del backcourt es su punto más débil si tienen un día malo, mientras que también su mayor virtud cuando funcionan.
¿Qué podemos esperar en playoffs?
Girona y Avenida sufrieron en el Príncipe Felipe lo que puede hacer este equipo, así que realmente su techo se lo marcarán ellas mismas. Quedó comprobado que, jugando a su mejor nivel, son unas rivales muy complicadas de vencer. Aún así tendrán que saber gestionar su juego para competir contra las grandes pívots de la liga. El recuerdo de los partidos de Copa les puede servir de aliciente para motivarse y preparar los playoffs.
Va a ser una buena prueba para Montañana y las suyas, pero sin dudas que una buena participación en las eliminatorias sería la consagración de este proyecto y serviría para plantarse la próxima temporada como un equipo a tener muy en cuenta.
Imagen vía: Lointek Gernika