7 claves de la segunda mitad de temporada regular en la WNBA

Ya hemos llegado al ecuador de la temporada regular en la WNBA. Se ha hecho muy corto y con razón, dado que solo son 11 partidos los que marcan la mitad.

En estas semanas ya se han quedado cosas bastante claras y sin dudas la segunda vuelta será muy emocionante ya que quedan por decidirse capítulos fundamentales para el desarrollo final de la historia. En este artículo vamos a contar 7 claves a las que mejor no quitarle ojo durante lo que queda antes de empezar los playoffs.

 

1) Seattle Storm despegando los pies del suelo

Ya partían como principales favoritas, pero han mostrado aún más consistencia de la esperada. Parten con un registro de 10-1 y sintiéndose superiores o al menos esa es la perspectiva que se tiene de ellas viendo desde fuera. Si en estos 11 partidos que les faltan por jugar mantienen o aumentan el nivel serán un equipo prácticamente invencible en una serie a las mejores de 5 encuentros.

 

2) La seguridad de no tener partidos de vida o muerte en playoffs

La pelea por la segunda plaza es algo que tendrá mucha competitividad, dado que asegurarse no tener que estar las primeras rondas de playoffs es una gran ventaja. Ya se vio como el año pasado las Chicago Sky se quedaron fuera por una canasta milagrosa de Dearica Hamby y es algo que todas las franquicias quieren evitar. Poner toda una temporada encima de la mesa en solamente 40 minutos no es sencillo.

 

3) Equipos en caída libre

Washington Mystics y Atlanta Dream llegan a la mitad de la temporada con racha de 7 derrotas consecutivas cada equipo. En ambos casos se cuenta con coach de prestigio, por lo que deben de hacer lo posible para no llegar a mediados de septiembre sin conseguir poner un mejor rumbo a sus chicas. Aquí también entraría New York Liberty, ya que van con 4 derrotas al hilo y no se espera una segunda vuelta donde ganen mucho.

 

4) La media tabla de la irregularidad

Hay varios equipos que se encuentran con bastante por solucionar antes de los playoffs. Tanto Phoenix Mercury, Chicago Sky como Connecticut Sun son franquicias que se espera que compitan, y se les han visto fallos que en playoffs no se pueden permitir. Con ellas se cuela Indiana Fever, que se cataloga más de sorpresa que de irregular por ocupar ese puesto en séptima posición.

 

5) El load management en las veteranas

Ya se ha visto muy claro en Seimone Augustus. Como ejemplo no hay nadie mejor que la jugadora de 36 años de Los Angeles Sparks debido a que si los partidos están ganados con solvencia no sale a la pista de nuevo aunque solo haya acumulado 5 minutos de juego en esa noche.

 

6) ¿El asalto de Dallas Wings a los playoffs?

Visto lo visto en esta primera vuelta y siendo solo 22 partidos en la regular, no sería una locura que Connecticut o Indiana se descuelguen encadenando derrotas y las de Texas puedan acabar colándose como las invitadas sorpresa en playoffs. De los equipos que llegan a media temporada fuera de las clasificadas a seguir jugando al terminar la regular son las que tienen más papeletas para escalar ahora mismo.

 

7) Minnesota Lynx, ¿solidez o espejismo?

Las chicas de Cheryl Reeve han tenido un gran nivel que les ha permitido codearse entre las primeras clasificadas. Algo que ha venido desde un gran juego colectivo y la mejor defensa de la liga. Si esto se mantiene y Odyssey Sims empieza a recuperar su nivel del año pasado, incluso es un equipo que podría ir a más.

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Deja un comentario

Scroll al inicio